Aquelarre (3ed)
Veinte años después de su primera edición, vuelve Aquelarre más completo y documentado que nunca. A través de su más de 500 páginas los viejos y nuevos jugadores encontrarán abundante información sobre la España medieval, sus gentes y sus costumbres. Esta nueva edición mantiene todo el espíritu y sabor del Aquelarre clásico y presenta al mismo tiempo nuevas mecánicas para solventar mejor algunas situaciones de juego. Más medieval y más demoníaco que nunca, el libro se presenta en una cuidada edición a todo color imitando el estilo de los códices y libros miniados.
Aquelarre
Desde sus orígenes, allá por noviembre de 1990, el juego creado por el español Ricard Ibáñez, ha pasado ya por cuatro editoriales: Joc Internacional, La Caja de Pandora, Proyectos Editoriales Crom y Nosolorol Ediciones. Ambientado en la Península Ibérica en la Edad Media, incluye, además, los aspectos de la mitología y religión basadas en el mundo de la magia y lo demónico. Para la primera edición, además del manual, hubo siete suplementos, una pantalla, un bestiario y una expansión para jugar en los inicios de la Edad Contemporánea (tiempos de Carlos I de España y V de Alemania).
Capitán Alatriste
El éxito de las novelas de Arturo Pérez-Reverte ambientadas en la España de los Austria, concretamente en la época del Siglo de Oro de la literatura española, con los Quevedo, Góngora y demás, paseando por las calles de la Villa y Corte del Madrid de Felipe IV, hicieron que Devir Iberia, de la mano de Ricard Ibáñez Ortí (creador, entre otros juegos de rol, de Aquelarre), publicase el "Juego de rol del Capitán Alatriste". Destaca del juego, también, el sistema, que es un sistema que se basa en 3d6.
Páginas
